jueves, 10 de febrero de 2011

LA DATE ET L´HEURE


LA DATE ET L´HEURE
On dit le premier (ordinal) pour le jour 1 et les chiffres (cardinaux) pour les autres jours.
C'est le 1er avril .......... C'est le 20 avril
Pour exprimer la date en français on ne met pas de préposition entre le jour et le mois ni entre le mois et l'an. .....Aujourd'hui c'est le 20 avril 2010
Para el día 1 del mes se usa el ordinal "le premier" y para los otros días se utilizan los números cardinales.
Para decir la fecha en francés no se utiliza la preposición DE ni entre el día y el mes ni entre el mes y el año.
Para practicar lo aprendido haz un click aqui.

Vous pouvez voir aussi la forme de dire l'heure en français en cliquant sur le réveil.

jueves, 27 de enero de 2011

CUISINE FRANÇAISE


LES NOMBRES






ECOUTE LIRE ET À JOUER

Écouter lire et à jouer




RIO SENA PARÍS


El río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. Nace a 470 msnm en el departamento de Côte-d'Or y desemboca en forma de estuario en El Havre, en la bahía del Sena, después de haber pasado por ciudades como Troyes, París o Ruán. En la capital francesa, los recorridos en los típicos bateaux- mouche por el Sena, con vistas a las orillas izquierda y derecha de la ciudad, son una atracción turística.
Hay cerca de tres docenas de puentes sobre el río Sena en París y otros muchos cruzando el río fuera de la ciudad. Entre los ejemplos parisinos están el Pont Louis-Philippe y el Pont Neuf, este último se remonta al año 1607. Fuera de la ciudad están el Puente de Normandía, uno de los más largos puentes atirantados del mundo, que une Le Havre con Honfleur.

DOUCE FRANCE

lunes, 24 de enero de 2011

TORRE EIFFEL

Torre Eiffel de noche.¡Es una maravilla!
La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el monumento más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante más de 40 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.
Fue construida en dos años, dos meses y cinco días en controversia con los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro Inicialmente utilizada para pruebas del ejército con antenas de comunicación, hoy sirve, además de atractivo turístico, como emisora de programas radiofónicos y televisivos.

VIDIO SUPER MARIO

sábado, 22 de enero de 2011

IDIOMA DE FRANCIA

El idioma oficial es el francés, que según unos lingüistas del siglo XIX provendría del franciano, variante lingüística hablada en la Isla de Francia que a principios de la Edad Media y, a lo largo de los siglos, se ha impuesto al resto de lenguas y variantes lingüísticas que se hablan en cualquier parte del territorio; la otra tesis es que es un estandar configurado a partir de las distintas lenguas. A menudo, esta imposición del francés ha sido fruto de decisiones políticas tomadas a lo largo de la historia, con el objetivo de crear un Estado uniformizado lingüísticamente. De hecho, el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958 dice textualmente que «La langue de la République est le français».
Este artículo ha servido para no permitir el uso oficial en los ámbitos de uso cultos de las lenguas que se hablan en Francia, hasta que en 1999 el informe Cerquiglini estableciera 75 lenguas regionales y minoritarias habladas en Francia metropolitana y de Ultramar. Desde 2006, 13 de ellas se enseñan como segunda lengua extranjera optativa en la escuela pública. La inmigración proveniente de fuera del país, así como de regiones exclusivamente francófonas, hace que el porcentaje de hablantes de estas lenguas sea cada vez más bajo.
Es uno de los estados que no han firmado la Carta europea de las lenguas minoritarias. A pesar de todo, hoy en día, algunas instituciones privadas han procurado fomentar el uso de estas lenguas creando medios de comunicación, asociaciones culturales, escuelas primarias y secundarias para enseñar estas lenguas y emprender acciones reivindicativas a favor de una política lingüística alternativa.

PRINCIPALES CIUDADES DE FRANCIA



De las ciudades peninsulares francesas, debemos destacar la capital de Francia París, en la región centro. La Isla más importante de Francia es Córcega, en el Mediterráneo, pero existen otras ciudades como Marsella, Montpellier, Lille, Lyon, Toulouse, Niza… cuyas poblaciones alcanzan y superan el millón de habitantes. El área metropolitana más poblada de Francia es París, con más de 12 millones de habitantes.Francia, ciudad a ciudad, es un destino interesante desde el punto de vista cultural, medio ambiental o de naturaleza, de ocio y de actividades al aire libre.

CATEDRAL DE NOTRE-DAME (PARÍS)


La Catedral de Notre-Dame de París (Cathédrale Notre-Dame), situada en el IV distrito, es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico, se empezó a construir en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre Notre-Dame, Nuestra Señora), se sitúa en la pequeña Isla de la Cité en París, Francia, la cual está rodeada por las aguas del río Sena.

jueves, 20 de enero de 2011

LA GÉOGRAPHIE FRANÇAISE


La géograhie francaiçe

DRAPEAU DE FRANCE




La bandera de Francia (en francés: drapeau tricolore, drapeau bleu-blanc-rouge, drapeau français y, en el lenguaje militar, les couleurs) data de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos, los colores del escudo y la bandera de París, y blanco en la franja central, el color de la monarquía. El diseño se atribuye al Marqués de Lafayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 de pluvioso del año II (15 de febrero de 1794), durante la primera República, fue adoptada como bandera nacional con el diseño actual.
Tras la restauración borbónica, la bandera tricolor fue sustituida por una pabellón totalmente blanco. En 1830 Luis Felipe ascendió al trono designando la bandera tricolor como bandera nacional, y así ha sido desde entonces.